Ana Margarita Ramírez® 2018. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Ipse Comunicación.

CONSULTORIO

Luis Pérez Verdía #586

Col. Ladrón de Guevara,

Guadalajara, México

CP 44600

Teléfonos de contacto:

+52 (33) 1377 3616

+52 (33) 1377 3617

Horarios :

Lunes y Miércoles    11:00 a 13:30 /

                                    17:00 a 19:30 

Viernes                       11:00 a 13:30 

​Sábados                     11:00 a 13:00 

Ced. DGP 2773374 UNIVA

Ana Margarita Ramírez Nutrición Logo PNG
  • ANA MARGARITA RAMÍREZ

  • HEALTH COACHING

  • CONTACTO

  • More

    • Grey Facebook Icon
    • Grey YouTube Icon

    Canapés de surimi con salsa rosa

    November 7, 2018

    Tazones individuales de macarrones y brócoli con queso

    January 4, 2018

    Pollo relleno de manzana, cebolla, nueces y pasas

    December 19, 2017

    Papas cremosas al gratín

    December 19, 2017

    Espagueti picante con camarones y ostiones

    October 25, 2017

    ¿Cuánta proteína debo tomar para ganar músculo?

    October 19, 2017

    La dieta para hipertensos: DASH

    October 18, 2017

    5 beneficios de la soya

    June 16, 2017

    Si quieres bajar de peso, debes cenar

    June 10, 2017

    Sopa de fideos con champiñones

    June 9, 2017

    Please reload

    Entradas recientes

    ¿Cuántas calorías deben comer los niños?

    April 20, 2017

    |

    Redacción Su medico

    La obesidad en niños es un problema que ha ido en aumento en los últimos años en todo el mundo, siendo los malos hábitos alimenticios el principal responsable de ello.

     

    Actualmente los niños no tienen un buen estilo de alimentación, ya que en su dieta predominan las grasas, azúcares, productos refinados y empaquetados, lo que no sólo aumenta su peso, sino que puede causarles otras complicaciones como enfermedades cardiovasculareso diabetes. El problema se agrava si sumamos el sedentarismo.

     

    Mayra Vega Díaz, coordinadora delegacional Puebla de nutrición y dietética del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), indica que en la etapa de crecimiento y desarrollo, los niños deben tener una dieta balanceada que incluya de 1,200 hasta 1,800 kilocarías por la actividad física que realizan y según las necesidades de cada menor tenga.

     

    Aumenta consumo de comida chatarra

     

    Añadió que algo de lo más preocupante es que los niños no están haciendo ejercicio, sino que consumen mayores cantidades de comida chatarra que provoca desnutrición, debido a que el cuerpo no produce proteínas, carbohidratos ni lípidos.

     

    “En el momento que el organismo empieza a procesar no tenemos el consumo calórico adecuado, si nosotros observamos una etiqueta de algún alimento de comida chatarra, el principal ingrediente va a ser el azúcar, las grasas y colorantes y eso no es un nutriente”, expuso.

     

    ¿Qué deben comer?

     

    Explicó que debemos ofrecer la calidad nutricional que los niños necesitan. Por ello, su menú se debe conformar de lo siguiente:

    • Cinco frutas

    • Cinco verduras

    • Carne

    • Nada de grasas

    • Evitar en la mayor medida posible el consumo de pan y cereal

    Asimismo, refirió que es importante que antes de ir a la escuela los menores deben recibir un desayuno equilibrado y como lunch una fruta, agua natural y una colación principalmente de frutos secos o semillas.

    Además deben ingerir cinco comidas: tres comidas fuertes (desayuno, comida y cena) y dos colaciones (al medía día y al atardecer), ya que eso ayuda a que su metabolismo se acelere y consuma las calorías que tiene su cuerpo.

     

    “Es un mito que los hijos deben comer a cualquier hora bajo el argumento del crecimiento, eso forma organismos desequilibrados. El problema de la obesidad infantil está ligado al tema de la desnutrición, puesto que se da el caso en que el menor tiene obesidad pero tiene anemia”, dijo.

     

    (Con información de Notimex)

    Share on Facebook
    Share on Twitter
    Please reload